viernes, 23 de septiembre de 2022

BOSQUE DE CONÍFERAS

 CONTAMINANTES



El aumento de las temperaturas y una mayor duración de las sequías amenazan algunos bosques ibéricos de coníferas, según una investigación liderada por la Universidad Pablo de Olavide (UPO), de Sevilla, el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la Universidad de Barcelona.

De 1991 a 1997, dos científicos, V. Nikonov y N. Loukina, han estudiado en detalle la composición y la acidez de la precipitación en los bosques de pino y abeto de los bosques de la península de Kola, en la que, entre otras cosas, está ubicada la planta de cobre y níquel Severonikel, que es "una de las principales fuentes industriales de contaminación atmosférica en el norte de Europa". Es la principal fuente de lluvia ácida sobre una vasta extensión de bosques de pinos, mientras que el polvo que contienen los metales pesados (principalmente el cobre y el níquel) se dispersa y se deposita en las cimas de los árboles.

El agua de lluvia que cae a lo largo de un árbol cambia su composición. Normalmente, encuentra en su camino polvo, excremento de insectos y productos vegetales de los árboles, y diversos elementos como el carbono y el calcio de manganeso. Así, el agua de escorrentía de las precipitaciones que viene directamente de las coníferas se ha cargado de una gran variedad de elementos que el agua de las precipitaciones por sí solo no tendría. En los bosques de pino, esta norma se observa con algo más de dificultad.




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 








BOSQUE DE CONÍFERAS

 FAUNA



Muchos bosques de coníferas se asientan en zonas montañosas o de clima frío que están cubiertas de nieve y hielo, al menos durante una parte del año. Las hojas, además de evitar la transpiración, también facilitan la caída de la nieve al suelo. Estas condiciones climáticas determinan en gran parte la fauna que podrá habitar este tipo de bosque. Por ejemplo, cuando el clima es frío, suele ser habitual la presencia de mamíferos con gruesa capas de pelaje. Es frecuente encontrar especies de castores, puercoespines, alces, conejos, murciélagos, musarañas... Todos estos animales viven en el sotobosque.  

Los animales más numerosos, sin embargo, son las aves, que pueden ocupar tanto el sotobosque como el dosel. Estas aves tienen diferentes tipos de adaptaciones, ya que su fuente de alimento puede ser variada: pueden alimentarse de las semillas de las coníferas (por ejemplo los gorriones), de insectos (los petirrojos) o de pequeños mamíferos (las aves rapaces como cárabos, lechuzas, etc.).




BOSQUE DE CONÍFERAS

 FLORA.



La flora de estos bosques suele organizarse en dos capas bien diferenciadas: dosel y sotobosque. El dosel está formado por la masa que forman las copas de los árboles, mientras que el sotobosque está formado por coníferas pequeñas, arbustos y helechos más próximos al suelo. Los árboles que forman el dosel tienen un mejor acceso a la luz solar, mientras que el sotobosque está más protegido de las inclemencias climáticas. Las coníferas tienen hojas de superficie muy reducida y una dura corteza. Pero no es lo único que los diferencia del resto de plantas: estos árboles pertenecen al grupo de las gimnospermas. 
Las gimnospermas son plantas que no tienen "flores verdaderas". La característica principal de las gimnospermas es que alternan ciclos haploides (con una sola copia del material genético) y diploides (con dos copias: es decir, un juego de cromosomas repetido) en generaciones alternas. El individuo diploide se conoce como "esporofito",  y el haploide, que se asienta sobre el esporofito, "gametofito". Las piñas y otras estructuras leñosas albergan al gametofito en su conjunto, el cual se encargará de generar un nuevo esporofito (un nuevo árbol) si las condiciones son las adecuadas. Algunas piñas se abren con el calor del fuego.
Es importante señalar la gran proliferación de bosques de coníferas destinados a la silvicultura, dado que son árboles de crecimiento rápido que generan una madera de buena calidad. Estas plantaciones pueden distinguirse fácilmente de los bosques nativos porque los árboles se ordenan en hileras y el sotobosque está prácticamente ausente.




jueves, 22 de septiembre de 2022

BOSQUE DE CONÍFERAS

 PAÍSES EN LOS QUE ESTA PRESENTE 



El bosque de coníferas se encuentra en Europa, Asia, América del Norte, suroeste de Sudamérica, Nueva Zelanda y Tasmania. Son zonas templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad normal. Anualmente, caen unos 500 mm de precipitaciones.

Estructuradamente, está formado por dos capas o estratos: el dosel (unión de las copas de los árboles que se juntan unas con otras para conformar el techo de los bosques) y el sotobosque (vegetación formada por herbáceas y arbustos que crecen bajo los árboles). En algunos bosques de coníferas también existe una capa intermedia arbustiva.

Estos bosques también están presentes en muchos sectores del territorio de México, donde presentan amplia diversidad florística y ecológica. Se les encuentra prácticamente desde el nivel del mar hasta el límite de la vegetación arbórea.

Los bosques de coníferas se encuentran en todos los estados de la República, con excepción de los estados de Yucatán y Campeche. Ocupa un 15% del territorio mexicano con un amplio rango altitudinal (0 a 4560 msnm) aunque la mayoría de las especies se encuentra entre los 1500 a 3000 msnm. Las especies arbóreas se desarrollan en climas semihúmedos y húmedos. Los rangos promedios anuales de temperatura y precipitación son 10 a 20 °C y 600 a 1000 mm respectivamente. El 90% de los bosques de coníferas, está formado por árboles de genero Pinus.



BOSQUE DE CONÍFERAS




UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

OJO DE AGUA DE CERVANTES

C.C.T.11ETK0135J

MÓDULO:PATRIMONIO ECOLÓGICO PARA LA VIDA I

5TO SEMESTRE

ALUMNO: NATALI NOEMI SÁNCHEZ SOTELO

DOCENTE: CLAUDIA MARISOL SOLÍS GUERRERO

BLOG

BOSQUE DE CONÍFERAS


FECHA: 23 - SEPTIEMBRE - 2022

BOSQUE DE CONÍFERAS

  CONTAMINANTES El aumento de las temperaturas y una mayor duración de las sequías amenazan algunos bosques ibéricos de coníferas , según un...